
Políticas Relevantes y Colaboración a Nivel Global
Resumen
¿Ha oído hablar del Acuerdo de París sobre el clima?
¿Ha oído hablar de las sesiones climáticas internacionales “COP” que son noticia de vez en cuando?
En esta sección conocerá las políticas y procesos climáticos a nivel global diseñados para impulsar la cooperación internacional en la lucha contra la crisis climática y de la naturaleza. Estos instrumentos tienen un profundo impacto en las empresas. La resistencia y la viabilidad a largo plazo de su organización dependen de que comprenda y se comprometa eficazmente con las políticas climáticas y de la naturaleza. Las medidas que tome hoy determinarán el éxito de su organización en un panorama de políticas climáticas en constante evolución.
Lo que tiene que saber
Integrar las políticas y procesos relacionados con el clima y la naturaleza en las estrategias de su organización es vital para la resistencia y el éxito a largo plazo.
Estos son los instrumentos principales en los que se basa la política climática y de la naturaleza a nivel global:

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, o CMNUCC (o UNFCCC por sus siglas en inglés)
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, o CMNUCC (o UNFCCC por sus siglas en inglés), es un tratado internacional que sienta las bases de la cooperación mundial en materia de cambio climático.

El Convenio sobre la Diversidad Biológica, o CDB
El Convenio sobre la Diversidad Biológica, o CDB, es un tratado internacional que promueve la colaboración en todos los aspectos de la diversidad biológica.

El Acuerdo de París
El Acuerdo de París es un tratado internacional vinculante en el marco de la UNFCCC. Su objetivo es lograr que el calentamiento global se mantenga muy por debajo de 2°C por encima de los niveles preindustriales, y que se siga trabajando para limitar el aumento de la temperatura a 1.5°C por encima de los niveles preindustriales.

El Marco Mundial de la Diversidad Biológica (MMDB) de Kunming-Montreal
El Marco Mundial de la Diversidad Biológica (MMDB) es un tratado internacional en el marco del CDB. Su objetivo es detener y revertir la pérdida de naturaleza para 2030.

La Alianza de Marrakech
La Alianza de Marrakech para la Acción Climática Global es un marco de colaboración que abre la puerta a un mundo de oportunidades extraordinarias.
El marco permite entablar debates y colaboraciones a escala mundial entre gobiernos nacionales, empresas, científicos y otras partes interesadas para hacer frente juntos al cambio climático y establecer la agenda de los cambios políticos.
Contexto más amplio
El IPCC, el organismo internacional para la ciencia climática mencionado en la sección B, reitera que existe una política de “brecha de emisiones”¹, que muestra que las políticas climáticas actuales de todos los países del mundo no son suficientes para mantener el calentamiento global debajo del 1,5 °C. Rastreador de la Acción Climática (CAT, por sus siglas en inglés) ha elaborado una útil gráfica en la que se evidencian las lagunas de las políticas actuales en relación con el objetivo de 1,5 °C.
Las empresas tienen un papel que desempeñar para ayudar a cerrar esta brecha de emisiones. Como consejero, usted puede ayudar a impulsarlo al:
- Animar y guiar a su organización para que adopte medidas audaces contra el cambio climático y de la naturaleza.
- Asegurarse de que su organización tenga compromisos climáticos y de la naturaleza factibles, con indicadores y medidas de divulgación sólidas, y un plan de transición climático claro.
- Asegurarse de que las posiciones políticas de su organización, y las asociaciones comerciales en las que participa, contribuyen a crear un entorno propicio para intervenciones de alta prioridad en materia de política climática y de naturaleza que, en última instancia, apoyarán la transición de su organización a las cero emisiones netas.

Su organización puede tener objetivos climáticos y de la naturaleza ambiciosos, pero si las asociaciones comerciales en las que participa no se alinean con las ambiciones climáticas y de la naturaleza a nivel global, por apoyar los intereses de los combustibles fósiles, por ejemplo, sus objetivos de reducción de GEI podrían considerarse ecoblanqueo (greenwashing).
Iniciativas como InfluenceMap y TransitionArc están mapa de los objetivos climáticos, la asignación de capital, la gobernanza y la promoción de políticas por parte de las empresas y en diferentes regiones del mundo, facilitando la visualización de las empresas que realmente están llevando a cabo acciones climáticas en contraste con las afirmaciones de ecoblanqueo.
Ahora, con una mejor comprensión de las políticas globales y proyecciones sobre el cambio climático, le presentamos algunas recomendaciones para contribuir de manera efectiva a hacer una diferencia.

Cómo tomar acción
Existe una tendencia general hacia el aumento de las políticas y procesos climáticos y de la naturaleza en distintos países del mundo, a medida que se empieza a comprender mejor la urgencia de actuar. Muchas jurisdicciones están implementando o considerando implementar incentivos políticos o sanciones para que las empresas reduzcan sus emisiones de GEI y tomen acción climática y de la naturaleza. Como consejero, usted puede desempeñar un papel importante para ayudar a fomentar un panorama estable en materia de política climática y de la naturaleza a nivel global y local, participando en las consultas pertinentes y en los grupos de trabajo e iniciativas de la industria y la política.
Cada vez más iniciativas ambiciosas para la acción climática y de naturaleza empresarial destacan el papel fundamental de las empresas en la obtención de resultados climáticos y de naturaleza positivos. A continuación, le presentamos dos ejemplos:

La Carrera a Cero
La Carrera a Cero es una campaña a nivel global respaldada por la ONU que moviliza a agentes no estatales -empresas, ciudades, regiones e instituciones financieras y educativas- para que adopten medidas inmediatas y contundentes. ¿Su objetivo? Reducir a la mitad las emisiones a nivel global de aquí a 2030 y conseguir un mundo con cero emisiones netas, más sano y justo.

La Carrera a la Resiliencia
La Carrera a la Resiliencia es una campaña a nivel global respaldada por la ONU para catalizar un cambio radical en la ambición mundial de resiliencia climática y de la naturaleza. Coloca a las personas y la naturaleza en primer plano en la búsqueda de un mundo resiliente donde no solo sobrevivamos a los impactos y tensiones climáticas, sino que prosperemos a pesar de ellos.
Por último, incluimos algunas preguntas prácticas que puede plantear en las sesiones de consejo para asegurarse de que su organización participa adecuadamente en el desarrollo de la política climática:
- ¿Qué políticas climáticas y de la naturaleza son relevantes para nuestro negocio?
- ¿Qué compromiso con la política climática y de la naturaleza ha asumido o asumirá nuestra organización?
- ¿Nuestra posición política es coherente con una estrategia de transición climática y de la naturaleza que se ajuste al objetivo de cero emisiones netas para 2050, según el análisis y las orientaciones del IPCC?
- ¿Ha asignado la organización la responsabilidad a nivel de la junta directiva de supervisar las políticas y prácticas de compromiso con la política climática y natural?
- ¿Revelamos nuestras afiliaciones a asociaciones industriales? ¿Están estas asociaciones relacionadas con algún cabildeo negativo sobre el clima o la naturaleza?
Marcar la sección como completada
Únete a un Capítulo
Tu capítulo local o regional pueden brindarte apoyo con herramientas y recursos para que implementes una gobernanza climática efectiva.
Únete a un CapítuloFuentes
¹Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (2023). Informe de síntesis del Sexto Informe de Evaluación (IE6). Acceso en línea: IPCC_AR6_SYR_SPM.pdf
Información Adicional:
- Más información sobre los últimos avances científicos en materia de emisiones en el Informe sobre la brecha de emisiones 2024 del PNUMA
- Más información sobre iniciativas para apoyar a su organización en la acción climática: Race to Zero y Race to Resilience.
- Recursos sobre «Compromiso de las empresas con la política climática: informe para los consejos de administración»
- Encuentre la posición global de su organización en cuanto al compromiso con la política climática clasificada por InfluenceMap
- Encuentre la evaluación de su organización sobre la transición corporativa en TransitionArc