
Oportunidades y Riesgos Relacionados con el Cambio Climático y la Naturaleza
Resumen
Bienvenido a esta breve introducción sobre las oportunidades y los riesgos del cambio climático y la naturaleza para las empresas. Esta sección explica el papel fundamental que desempeñan los consejos de administración al momento de dirigir su empresa hacia una transición justa y con cero emisiones netas que maximice oportunidades y minimice riesgos.
¿Por qué ahora?
En los últimos años, las obligaciones de los consejeros han evolucionado significativamente en relación con la acción climática y de la naturaleza, debido a una mayor comprensión de los riesgos materiales, financieros y sistémicos asociados al cambio climático y a la pérdida de la naturaleza. Como consejero, se espera de usted—y en muchas jurisdicciones es una obligación legal—que asegure que su organización cuente con los mecanismos y recursos adecuados para identificar y evaluar los riesgos y oportunidades climáticas y de la naturaleza más significativos¹. También se considera que es su deber asegurarse de que estas cuestiones se aborden y divulguen correctamente.
Es importante que los consejeros comprendan que una gobernanza climática eficaz va más allá de centrarse únicamente en los riesgos. Al adoptar un enfoque limitado, podrían pasar por alto oportunidades potencialmente significativas que una buena gobernanza climática aporta a su organización. Integrar los riesgos y oportunidades relacionados con el cambio climático y la naturaleza en el desarrollo de la estrategia corporativa, la supervisión de la gestión de riesgos, la gobernanza y la divulgación de información garantizan que los consejeros estén mejor preparados para tomar decisiones informadas y cumplir con sus obligaciones para con sus empresas.
Abordar los problemas medioambientales interconectados requiere estrategias integradas. Cada vez más, los inversionistas, las empresas y las partes interesadas reconocen que la biodiversidad, el capital natural y los ecosistemas son esenciales para la eficacia de sus estrategias climáticas. Por ejemplo, los ecosistemas saludables sirven como sumideros de carbono, mientras que el cambio climático exacerba la pérdida de biodiversidad. Un enfoque holístico es crucial para resolver la crisis climática.
Lo que tiene que hacer
Como consejero, debe asegurarse que los riesgos y oportunidades relacionados con el cambio climático y la naturaleza sean comprendidos y gestionados eficaz e integralmente en todas las estructuras de gobierno y equipos operativos de su organización. Si bien, designar expertos climáticos (como un Director de Sostenibilidad o un Equipo de Sostenibilidad) es útil para impulsar el cambio, esto por sí solo no logrará la integración climática requerida.
Procure que la gestión climática sea una responsabilidad compartida y transmita un mensaje claro de que la competencia en materia climática es una prioridad fundamental en su organización.
Para lograr una gestión eficaz de las oportunidades y los riesgos relacionados con el cambio climático, es posible que su organización necesite:
- Medir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
- Informar y divulgar esas emisiones de GEI y fijar objetivos para reducirlas.
- Establecer un plan de transición factible hacia cero emisiones netas de GEI.
- Alcanzar las ambiciones climáticas del plan, supervisando el progreso y ajustándolo según corresponda.
Los planes de transición deben actualizarse como mínimo cada cinco años y deben ser divulgados anualmente. Éstos deben incluir²:
- Objetivos de reducción de emisiones de GEI a corto, mediano y largo plazo.
- Métodos de verificación y auditoría por parte de terceros.
- Ajustes presupuestarios, gastos de capital e inversiones en investigación y desarrollo.
- Objetivos para alinear todas las áreas de la empresa con dichos planes.
- Referencias a trayectorias de otras organizaciones del mismo sector que hayan implementado acciones adecuadas.

Adoptando un enfoque más holístico que integre la naturaleza además del clima, los consejeros deben asegurarse de que su organización haga lo siguiente :
- Evaluar: resaltar los impactos materiales de la organización, sus dependencias, los riesgos y oportunidades relacionados con la naturaleza y su integración en la estrategia y planeación financiera de la organización.
- Comprometerse: definir la ambición, objetivos e hitos de la organización para contribuir a un mundo con aporte positivo a la naturaleza y esbozar planes para dar seguimiento al progreso.
- Transformar: explicar las acciones planeadas, la participación de las partes interesadas y las estructuras de gobernanza para implementar eficientemente su estrategia de la naturaleza.
- Divulgar: detallar los pasos para garantizar la credibilidad de la estrategia y su alineación con los estándares de información para una comunicación transparente.
Oportunidades climáticas y de la naturaleza para las empresas:
El cambio climático se presenta a menudo en términos de riesgo, pero también hay muchas oportunidades derivadas de la transición hacia una economía con bajas emisiones de carbono. Al tomar acciones climáticas y de la naturaleza, su organización puede beneficiarse de la reducción de costos operativos, de innovaciones, y de crear resiliencia en el largo plazo.
Esto puede lograrse de varias maneras:
Medidas de eficiencia energética
Transición a Energías Renovables
Soluciones Basadas en la Naturaleza
Nuevos Productos y Servicios
Balance General Integrado
Fijación Interna de Precios de Carbono
Bonos Verdes
Tecnologías de eliminación de gases de efecto invernadero (GGR, por sus siglas en inglés)
Riesgos climáticos y de la naturaleza para las empresas:
Se calcula que, de aquí al 2100, las pérdidas financieras potenciales derivadas del cambio climático podrían oscilar entre los $4.2 y $43 trillones. El Foro Económico Mundial estima que más de la mitad del PIB mundial, 44 billones de dólares de valor económico, está en riesgo moderado o grave debido a la pérdida de la naturaleza . Abordar el cambio climático y pérdida de la naturaleza ahora no sólo ayuda a compensar el costo de la mitigación climática en un planeta con mayores temperaturas, sino que también ayuda a reducir los riesgos de que aumenten los impactos climáticos, así como ofrecer beneficios sociales y económicos.

Riesgos físicos
Riesgos derivados de los efectos físicos (agudos o crónicos) del cambio climático o pérdida de la naturaleza, como huracanes, inundaciones, sequías, elevación del nivel del mar y colapso del ecosistema. Los riesgos físicos pueden dañar o interrumpir gravemente las operaciones y la cadena de suministro de la organización, reduciendo su capacidad para operar de forma rentable y sostenible.

Riesgos de transición
Los riesgos de transición son aquellos que surgen en la transición hacia una economía baja en emisiones de carbono y beneficiosa para la naturaleza. Los riesgos de transición incluyen riesgos políticos y legales, tecnológicos, de mercado y de reputación relacionados con el cambio climático y la pérdida de la naturaleza.
Contexto más amplio
Las preocupaciones medioambientales dominan la mitad de los 10 principales riesgos a nivel global, según una encuesta entre académicos, empresas, gobiernos, organizaciones internacionales y la sociedad civil realizada por el Foro Económico Mundial³.
A corto plazo, los fenómenos meteorológicos extremos se sitúan como el segundo riesgo global más crítico. La gravedad del cambio climático es cada vez más evidente, y las amenazas a largo plazo, como la contaminación, empiezan a percibirse con más certeza como realidades a corto plazo, a medida en la que sus efectos se hacen más evidentes. El cambio climático es también un factor subyacente de otros riesgos que ocupan un lugar destacado a corto plazo, como la migración o el desplazamiento involuntario.
A largo plazo, el cambio climático se convertirá en el principal riesgo mundial, y es el riesgo para el que estamos menos preparados. Casi todos los riesgos medioambientales están incluidos en el ranking de los 10 principales a largo plazo. Se prevé que los fenómenos meteorológicos extremos sean aún más graves, siendo el riesgo clasificado en primer lugar durante la próxima década, seguido de la pérdida de biodiversidad y el colapso de los ecosistemas, el cambio crítico de los sistemas terrestres, la escasez de recursos naturales y la contaminación.
Cómo tomar acción
Invite al consejo de administración de su organización a reflexionar sobre las siguientes preguntas:
- ¿Estamos evaluando a fondo nuestras emisiones de GEI, los riesgos y las oportunidades relacionados con el clima, tanto dentro de nuestras operaciones como en toda nuestra cadena de valor?
- ¿Estamos evaluando nuestro impacto y nuestra dependencia en la naturaleza? Si no es así, ¿qué medidas debemos tomar para hacerlo?
- ¿Qué tan consciente está nuestro consejo sobre los riesgos y oportunidades que presenta el cambio climático, la pérdida de la naturaleza y de las medidas para hacerles frente a los dos?
- ¿Ha realizado nuestra organización un análisis de riesgos y oportunidades, por ejemplo, un análisis basado en escenarios, para comprender sus implicaciones climáticas y en la naturaleza en todas sus operaciones y cadena de valor?
- ¿Cómo se integran los riesgos y las acciones relacionados con el clima y la naturaleza en las operaciones y la estructura de gobierno de nuestro consejo?
- ¿Qué nivel de competencia tiene nuestro consejo en materia de clima y la naturaleza? ¿Se comprenden bien los planes de ambición y transición en materia de clima y la naturaleza?
Marcar la sección como completada
Únete a un Capítulo
Tu capítulo local o regional pueden brindarte apoyo con herramientas y recursos para que implementes una gobernanza climática efectiva.
Únete a un CapítuloRecursos
1 Iniciativa de Gobernanza Climática (2024). Navegador de obligaciones de los consejeros: Divulgación de riesgos climáticos y sostenibilidad | Iniciativa de Gobernanza Climática
2 Grupo de Expertos de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre los Compromisos de Cero Emisiones Netas de las Entidades No Estatales (2022). La integridad importa: Compromisos de Cero Emisiones Netas de Empresas, Instituciones Financieras, Ciudades y Regiones. high-levelexpertgroupupdate7.pdf (un.org)
3 Foro Económico Mundial, en colaboración con Marsh McLennan y Zurich Insurance Group (2025). El Reporte de Riesgos Globales 2025, vigésima edición. Acceso en línea: WEF Informe Global de Riesgos 2025.
Información Adicional:
- Más información sobre las obligaciones de los consejeros en relación con el cambio climático y la naturaleza en el Navegador de la Iniciativa de Gobernanza Climática.
- Lea más sobre los riesgos y oportunidades financieros materiales, y los deberes de lealtad y cuidado de los consejeros, relacionados con la pérdida de naturaleza en la guía de la Iniciativa de Gobernanza Climática.
- Obtenga más información sobre el nexo entre el clima y la naturaleza en El nexo entre el clima y la naturaleza: una introducción al camino hacia la calma.
- Para ver más ejemplos de empresas que aprovechan las oportunidades derivadas de la transición hacia una economía baja en carbono, consulte la colección de casos de estudio de la Iniciativa de Gobernanza Climática.